Amor infinito al internet que no se visita

Soy un animal de internet de esos que partió montado sus sitios con fotos de anime en el extinto Yahoo! Geocities, donde esa pasión por conocer ese mundo llamado internet era irrefrenable y físicamente inalcanzable en muchas ocasiones. Vengo de esos tiempos donde tener teléfono fijo era un lujo y acceder a internet era una aventura, tenias que colgarte a tu línea telefónica o asistir físicamente a un ciber café donde gastabas tu mesada para descargar unos cuantos fondos de pantalla para personalizar esos hermosos PC con Windows 95.

Así se veía mas o menos las herramientas con las que tuve mi primer acercamiento a Internet

Era un internet netamente de consumo, el famoso WEB 1.0, donde personalmente accedí a través de los talleres de computación de escuela jugando al Abraplabra y navegando por La Plaza del proyecto Enlaces, donde no habían algoritmos «recomendándonos» que consumir en esta nueva red interconectada, sino mas bien un browser en blanco sin Google ni nada que completara esa barra de navegación.

Antes de ejecutar ese mítico Internet Explorer 4.0 siempre recuerdo jugar una versión demo de Prince of Persia que venia en el computador mas «potente» de la sala, un lujo máximo

Esa sensación de navegar en lo desconocido en un niño de 12 años como yo en ese entonces fue una especie de salto cuántico y simplemente quería visitar cada pagina que me presentara ese nuevo mundo, desde dedicarme a leer manuales de autos BMW hasta llegar por golpe de suerte a cualquier archivo multimedia de nos mas de 10 segundos.

Mucho tiempo después desde ese primer encuentro, tuve el privilegio de tener mi primer computador personal armado con piezas de baja gama y periféricos usados donde hacia mis tareas, jugaba DOOM y a veces entraba a internet, a ese mundo donde leía blogs de desconocidos, participaba en foros y bajaba alguno que otro poster para imprimir y pegarlo en mi pieza.

Ahora estamos en el 2021 y claramente lo que les conté en los párrafos anteriores es historia y arqueología digital a estas alturas, pero sigue estando ahí internet, ahora WEB 3.0, donde ahora este mundo se autoconstruye con los datos que generados por la gente.

Internet 2021

Ya no somos consumidores, somos usuarios, usuarios que ahora buscan ser relevantes en esta red para ganar la atención de un pequeño porcentaje de esa incalculable masa etérea que ahora es internet. Pero, ¿y el resto del internet?, ese donde la gente desconocida participa sin intención de ser «relevante», donde se arman paginas con dominio .com que se visitan de manera aleatoria, esos canales de Youtube con menos de 100 suscriptores, esas cuentas de redes sociales con menos de 100 seguidores, esos podcast con 5 auditores. Pues si, existe ese espacio, aunque el mismo internet quiera hacerlo desaparecer como reacción «espontanea» sin éxito, porque son esos rincones donde esta la identidad mas pura del internet, donde la gente escribe sin miedo a que no los lean o donde se graba sin la presión de que nadie los oiga o mire, ese es el internet que amo, ese internet que es la base de todo lo demás.

Escribo esto como auto celebración de que este rincón de internet que nadie lee aun vive y que esta limpio y con dominio nuevo (guaridadelbuho.com) y que por supuesto nadie lee.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.